La energía, como se sabe, es necesaria para la humanidad, sin la misma no se podrían haber logrado los avances tecnológicos, sociales y económicos en el mundo. Pero como sabemos, la energía NO es infinita.
Uno de los generadores de la energía que usamos más en la tierra es: la energía de combustibles de origen fósil, como el petróleo.
En el transporte se utilizan combustibles de origen fósil, y estos a su vez, del uso, producen importantes emisiones de CO2 a la atmosfera. El incremento de concentración de este gas es el responsable del denominado “efecto invernadero” (lo conocemos y sabemos lo que provoca).
En Europa existe un propósito hace tiempo, que es la de desarrollar otras fuentes de energía que emitan mínimas emisiones de CO2 a escala global. Y, ya vemos en el mercado, aunque a un coste todavía elevado, transportes que utilizan energía de CERO emisiones de CO2, como son los coches eléctricos.
A lo largo de 20 años, las mejoras en el transporte, sobre todo en vehículos utilitarios, ha hecho que las emisiones de CO2 sigan disminuyendo, pero….aun debemos mejorar mas ¿Cómo?
Una buena conducción eficiente con estos transportes o vehículos ayuda a disminuir las emisiones, y al mismo tiempo hace que el consumo del combustible fósil sea más bajo.
Os explicamos algunos puntos importantes para la conducción de la forma mas eficiente para poder lograr estos objetivos de emisiones (al mismo tiempo, os ayudaran a tener un ahorro económico):
1.- Mantenimiento preventivo de filtros y niveles de aceite.
2.- No cargar en exceso el vehículo
3.- Ruedas siempre a presión adecuada y con dibujos en buen estado
4.- Marchas adecuadas a su velocidad. Recomendaciones:
* 2ª marcha, a los 2 segundos o 6 metros de avance
* 3ª marcha, a partir de los 30 km/h
* 4ª marcha, a partir de los 40 km/h
* 5ª marcha, a partir de los 50 km/h
* 6ª marcha, a partir de los 60 km/h (siempre y cuando se tenga en el vehículo)
5.- Usar freno motor si es posible.
El realizar estas recomendaciones con el vehículo harán varias cosas a favor del medio-ambiente:
1.- Menor emisión de gases de CO2 a la atmósfera
2.- Haremos que nuestros vehículos alarguen la vida de uso.
3.- Menos consumo de combustibles fósiles
4.- Ahorro económico para nuestro bolsillo.
Resumiendo, si queremos que no se produzca el famoso “efecto invernadero”, si queremos reducir las emisiones de CO2, si queremos proteger el medio-ambiente, si queremos mantener nuestro uso energético, porque la energía es necesaria en nuestra vida cotidiana, y si queremos ser respetuosos con la naturaleza, un poco de esfuerzo en nuestro día a día hará que lo consigamos. Un pequeño gesto no es mucho, pero la suma de muchos pequeños gestos hace que cumplamos lo que queremos.
Dejar un comentario