La etiqueta energética es un distintivo o certificado vigente desde el año 1995 , en el cual se señala la Calificación energética de un electrodoméstico o edificio en función de su grado de eficiencia energética (consumo energético).
Las etiquetas de eficiencia energética y los certificados energéticos caducan a los 10 años de su emisión. Eso quiere decir que, es recomendable renovar los electrodomésticos una vez pasado ese periodo o, por lo menos, comprobar su estado y funcionamiento. Y en cuanto al certificado energético de una vivienda, si va a venderse o alquilarse, se recomienda hacer las remodelaciones que correspondan para sumar valor añadido y calidad al inmueble con un certificado actualizado y positivo.
A lo largo de estos 26 años de historia del etiquetado energético, las calificaciones han ido cambiando en las etiquetas y certificados, asi como las normativas europeas sobre las mismas. Siendo la primera Directiva la 92/75EC del 22 de Septiembre de 1992, el 31 de julio del 2011 entró en vigor la Directiva 2010/30/EU que sustituía a la anterior. En marzo de este año (2021) salió el nuevo etiquetado aplicable en cinco familias de electrodomesticos y en Junio de este año (2021) entro en vigor el Real Decreto 390/2021 en el cual se aprobaba el procedimiento básico de la eficiencia energética de los edificios
Industrias o edificios con eficiencia energética
Teniendo en cuenta la escala anterior, y al ver que cada vez hay más productos con calificaciones como A +, A ++ o A +++, en la escala actualizada, el cambio más relevante es que se recupera la escala A-G (la inicial), escala más estricta y que está diseñada para que muy pocos productos logren inicialmente la calificación «A.
Esta escala de calificación energética se compone de siete letras correlativas; de la A a la G, siendo A la mejor calificación y G la peor, Los productos de mayor eficiencia energética que se encuentran actualmente en el mercado normalmente se etiquetarán como «B», «C» o «D» en adelante.
La etiqueta no solo se informa de la calificación y el consumo eléctrico, sino que también se aportan datos sobre el agua utilizada por ciclo de lavado, la capacidad de almacenamiento o el ruido, entre otros.
Si se trata de la etiqueta de un piso, edificio, oficinas, etc., esta aportará información relacionada con el consumo anual de energía, el consumo de CO2 anual y de datos relacionados con sus funciones.
En el nuevo RD 390, en el articulo 3.1 párrafo e) podemos encontrar que los edificios o partes de edificios con una superficie útil total superior a 500 m² deberán obtener su certificación energética a partir de la publicación en el BOE.
Estas certificaciones de edificios serán realizadas por empresas de servicios con auditores energéticos
Ante cualquier duda si nos aplica o no en nuestros edificios, trabajos, lonjas, etc.. puedes ponerte en contacto con nosotros.
¿Hablamos?
Ojalá que todo el mundo se conciencie de la importancia del medioambiente en cualquier sector laboral. Pertenezco al mundo de la agricultura, y muchos de mis compañeros no actúan a favor del medio. Creo que la formación es muy importante para que la concienciación sea mayor.
En breve pondremos a disposición vuestra y para otros sectores cursos Online sobre Medioambiente, Eficiencia Energética, Transporte ADR, etc.
Gracias por tu comentario
Muy necesaria la educación en materia de medioambiente. La mayoría de las veces, no somos conscientes ni del 50% de daño que causamos al planeta con nuestras acciones rutinarias…
Gracias por tu comentario.
Con respecto a las acciones rutinarias que nos comentas, podemos afirmar que en las acciones de reciclaje que realizamos en los hogares, un porcentaje muy alto no sabe como se ha de realizar. Con Sheeep Recicla (https://sheeeprecicla.preoca.com/), podemos aprender jugando y mejorar esta acción por el bien del medioambiente. En colaboración con Exyge Consultores , un juego para la educación medioambiental donde podemos sensibilizar a niños y adultos en la gestión de residuos urbanos.