Ya se ha publicado la versión definitiva de la ISO 45001, con cierto retraso de lo previsto, ya que el 25 de enero 2018 fue aprobado el borrador de la misma (tras el 2017 que tras muchas votaciones no conseguía el porcentaje necesario para su publicación y ejecución). Esta ISO es una norma voluntaria para la gestión de la Seguridad y Salud Laboral y que está destinada para que cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo o actividades pueda aplicarla. Además esta es una norma certificable por una tercera parte independiente.
Desde el momento de la publicación, las empresas tendrán un plazo de tres años para que aquellas organizaciones que estén certificadas en la actualidad con OHSAS 18001 hagan la migración de sus certificados a la norma ISO 45001, ya que está previsto que con la publicación de esta nueva Norma se anule la OHSAS 18001.
Los principales cambios que la adopción de la ISO 45001 va a suponer para las empresas certificadas en OHSAS 18001:
Los requisitos que deberemos planificar a corto plazo son:
· La comprensión de la organización y su contexto
· El liderazgo y participación de los trabajadores
· La política de seguridad y salud en el trabajo
· La gestión de la información documentada
· La definición de roles, responsabilidades y autoridad
· La comprensión de los requisitos por parte de las personas de la organización
· Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades
· Los objetivos de mejora
· Las necesidades y expectativas de las partes interesadas
· La determinación del alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
· Los procesos implicados y sus interacciones
· El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos
Los requisitos que deberemos planificar a medio plazo son:
· Comunicación interna y externa
· Participación y consulta
· La gestión de las compras y los proveedores
· Establecer los controles operacionales
· La gestión del cambio
· Recursos, competencia y toma de conciencia
· La gestión de los incidentes y las no conformidades
· La preparación y respuesta ante emergencias
· La evaluación del desempeño
Los requisitos que deberemos planificar a largo plazo son:
La auditoría interna. La mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La revisión por la dirección
Desde Preoca Servicios Medioambientales S.L. te podemos dar soporte para su migración. No dudes en consultarnos.
Dejar un comentario