Aunque parezca mentira, en todas las profesiones existen términos que provienen de frases que a su vez significan servicios o tramites que se realizan o se deben realizar obligatoriamente por parte de las empresas que les contratan. En el mundo medioambiental existen muchos términos que son siglas, y que, con el tiempo, se han ido asimilando como palabras concretas de servicios que se deben prestar. realmente ¿sabemos de términos medioambientales?
Recordemos el significado de Sigla.
Según Wikipedia: Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.
Según RAE (Real Academia Española): Abreviación gráfica formada por el
conjunto de letras iniciales de una expresión compleja.
Claro está, que no todo el mundo entiende de lo que se habla cuando solo se pronuncian estas “palabras”. Por lo tanto, y dado a la importancia que tienen estos términos o “palabras” vamos a definir en este artículo, todas las “palabras” y términos que se pueden dar a usar en los servicios medioambientales.
Empecemos.
Dentro de los servicios que prestamos nos encontramos con las siguientes siglas:
ADR: Aunque viene de las palabras inglesas Agreement on Dangerous Goods by Road , en castellano se utiliza habitualmente. Estas siglas nos hablan del Acuerdo de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (ATMPC), como se puede observar mas difícil de utilizar dichas siglas.
Dentro de este ámbito, los términos que suelen utilizar los consejeros de seguridad de ADR son los siguientes:
- LQ: en español significa Cantidades Limitadas
- GE: Grupo de Embalaje
- CMD:
- UNO o ONU: son los números identificativos de peligrosidad de las sustancias o materiales en el transporte internacional.
APQ: Almacenamiento de Productos Quimicos. Las empresas que necesiten almacenar o tienen almacen donde guardan envases de productos químicos, deben cumplir con el RD 105/2010 de 5 de febrero.
- CDO: certificado de Direccion de Obra
- PS: puesta en servicio
APCA: Actividades Potencialmente Contaminadoras a la Atmosfera.
- PGD: Planes de Gestion de Disolventes
IPPC: acrónimo del inglés «Integrated Pollution Prevention and Control» que es conocida como Directiva de Prevencion y Control de la Contaminación (DPCC)
IPSS: Informe Preliminar de Situación de Suelos
SGA: Sistema de Gestión Avanzada
AAI: Autorización Ambiental Integrada
EGIA: Entidad de Gestión de la Información Ambiental.
IKS: Ingurumen Kudeaketa Sistema o Sistema de Gestion electrónica ambiental. Aplicación .Net del Gobierno Vasco para tramitación de las empresas.
Entidades:
OCA: Organismo de Control Autorizado
ECA: Entidad de Colaboración Ambiental
Certificados:
UNE-EN: acrónimo de Una Norma Española
ISO: International Organization for Standardization (Sistema de normalización internacional)
EMAS: Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría, es una normativa voluntaria de la Unión Europea. Y se otorga a las organizaciones o empresas que han implantado un SGMA (Sistema de Gestion MedioAmbiental)
EKOSCAN: Normativa promovida por la Sociedad Pública IHOBE, en la cual se miden los resultados cuantificativos de mejora ambiental de las empresas.
PEP: Planes Empresariales de Prevención de envases
IF: Instalaciones Frigoríficas
DAE: Declaraciones Anuales de Envases
EE: Eficiencia Energética
LCA (análisis de ciclo de Vida)
Como se puede observar, hay muchas palabras que provienen de las siglas o acrónimos de un conjunto de palabras para definir un proceso o servicio. Y usamos dichas palabras para abreviar a la hora de realizar tramites con los clientes o las administraciones.
Dejar un comentario