Listado Vasco de Tecnologías Limpias 2024: Innovación y Beneficios Fiscales para la Sostenibilidad

Introducción

En un mundo donde la transición ecológica es una prioridad, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias 2024 se presenta como una herramienta clave para impulsar la adopción de soluciones sostenibles en la industria. Gracias a este listado, las empresas del País Vasco pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de tecnologías que reduzcan su impacto ambiental.

¿Qué son las tecnologías limpias?

Se consideran tecnologías limpias aquellas que mejoran la eficiencia energética, optimizan el uso de recursos y minimizan los efectos negativos en el medio ambiente. Estas tecnologías no solo benefician al ecosistema, sino que también ofrecen ventajas económicas y competitivas a las empresas que las implementan.

Beneficios de su adopción

  • Mayor productividad y eficiencia en los procesos industriales.
  • Reducción de costos unitarios gracias a un menor consumo de recursos.
  • Modernización de la industria, aumentando su competitividad en mercados globales.
  • Impulso a sectores complementarios como ingeniería, consultoría e instalación de equipos.

Las tecnologías del listado 2024

El Listado Vasco de Tecnologías Limpias de este año está compuesto por 64 tecnologías, organizadas en tres grandes áreas: 

  • Energías renovables (16 tecnologías): Incluyen paneles fotovoltaicos, aerogeneradores, calderas de biomasa y electrolizadores de hidrógeno.
  • Economía circular (19 tecnologías): Destacan prensas briquetadoras, regeneradores de arenas de fundición y sistemas de recogida de residuos con tecnología RFID.
  • Contaminación cero (29 tecnologías): Aquí encontramos soluciones como biolavadores de gases, filtros de partículas y cabinas de aspiración portátil para emisiones.

Beneficios fiscales y cómo solicitarlos

Las empresas con domicilio fiscal en Euskadi pueden deducir hasta un 30% del coste de inversión en estos equipos sobre su cuota del Impuesto de Sociedades. Este incentivo es compatible con otras ventajas fiscales como la amortización acelerada para medianas empresas y la libertad de amortización para micro y pequeñas empresas.

Para solicitar esta deducción, es necesario, notificar al órgano ambiental de la Administración general de la Comunidad Autónoma del País Vasco la información que se recoge en el artículo 3 de la ORDEN de 26 de noviembre de 2024, del Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, por la que se actualiza y aprueba el Listado Vasco de Tecnologías Limpias con carácter previo a la solicitud al órgano competente para reconocer el beneficio fiscal correspondiente. Dicha notificación se realizará a través de la página web de Ihobe (https://www.ihobe.eus/listado-vasco-tecnologias-limpias ) y deberá solicitarse, también, un Informe Motivado que acredite la elegibilidad de la tecnología adquirida.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una iniciativa que refleja el compromiso de Euskadi con la sostenibilidad y la innovación industrial. La adopción de estas tecnologías no solo representa un ahorro fiscal para las empresas, sino que también es un impulso hacia una economía más responsable con el medio ambiente.

Si tu empresa busca modernizarse y reducir su impacto ecológico, ahora es el momento ideal para explorar estas soluciones y aprovechar los beneficios que ofrecen.

Preoca, servicios medioambientales

Nuestro propósito es conseguir un entorno más saludable para las generaciones futuras a través de nuestro compromiso y servicios.

Abrir chat
Contacta con PREOCA por WhatsApp
Lunes a Viernes 7:00 h a 15:00 h
Contacta con PREOCA por WhatsApp